


Año 2019
WORKSHOP
II Jornadas Internacionales
7 y 8 de Marzo, Biblioteca Central UNICEN - TandilII JORNADAS INTERNACIONALES. Colectividades extranjeras, políticas migratorias, circulación de saberes y cohesión social en Argentina. Siglos XIX y XX. Organizan: CESAL-CIC-UNICEN / IH-CSIC
Workshop
5 y 6 de Junio de 2019, Biblioteca Central UNICEN, TandilWORKSHOP. Saberes, discursos y prácticas en la temprana modernidad (ss. XV-XIX)
II Workshop Internacional
25 de Noviembre, Biblioteca Central UNICENII WORKSHOP INTERNACIONAL. Actores, conexiones, conflictos y resistencia. El Mundo Atlántico: escenario de convergencias y divergencias.
Año 2018
SEMINARIO
5 de Abril, Biblioteca Central Unicen, Sala de VideoconferenciasArgentina en búsqueda de la energía 3D: Descarbonizada, Digitalizada y Distribuida
WORKSHOP
Tandil, 31 de Mayo y 1º de Junio, Auditorio Biblioteca Central UnicenWORKSHOP INTERNACIONAL "RESISTENCIAS EN LOS ESPACIOS URBANOS DE LOS IMPERIOS IBÉRICOS" (SIGLOS XV-XVIII)
III TALLER DE JOVENES INVESTIGADORES DEL CESAL
Alejandra FERREYRA:
23 de Mayo, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs."La conformación de un consenso pro franquista en la comunidad española de Buenos Aires: solidaridad material y propaganda político-cultural (1936-1945)"
Dana VALENTE EZCURRA
6 de Junio, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Acceso al Hábitat urbano en Tandil en la Historia reciente: políticas públicas y estrategias de organización social por el derecho a la ciudad”
Patricia VAZQUEZ, Ailín SOMOZA y Milagros VIGNOLLES
4 de Julio, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs“Análisis de las transformaciones agroproductivas en diversas escalas de la Región Pampeana Austral”
Ignacio BARRANQUERO
5 de septiembre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Las relaciones que da el poder. El caso de José Ciriaco Gómez, hacendado, político y comandante de frontera y de Guardias Nacionales en el sur bonaerense (1852-1912)”
Josefina IRURZUN
19 de septiembre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Música e identidad. Los aficionados a Wagner en Buenos Aires (1880-1920): de la comunidad inmigrante catalana a los hombres públicos y las élites letradas”
Milagros GALLARDO
3 de octubre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Iglesia, Estado y Sociedad. La construcción de la territorialidad en la Diócesis de Córdoba (Argentina) en la segunda mitad del siglo XIX”
Javier CHIMONDEGUY
17 de octubre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“El mal y la orden de los predicadores en el siglo XVI. Hacia la construcción de un problema”
Alexandra NAVARRO
31 de octubre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Especismo antropocéntrico y consumo de carne en Argentina. Sistematización de experiencias, trayecto de la investigación y armado de redes de categorías teóricas propias”
Daiana DAGA
14 de noviembre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Evaluación de la sustentabilidad de sistemas hortícolas periurbanos mediante indicadores complejos. El caso de Mar del Plata”
Nahuel SIQUEIRA
14 de noviembre, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad”
Nahuel VASALLO
25 de Abril, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Los jesuitas y las fronteras de la cristiandad. Los archivos de la Compañía de Jesús en Buenos Aires y la frontera pampeana en la primera mitad del siglo XVIII”
Luciana CLEMENTI
9 de Mayo, Biblioteca Central Unicen, Box 4, 16:30 hs.“Energía eólica y territorios en Argentina. Proyectos en el sur de la provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI”
Año 2011
SEMINARIO
Primer martes de cada mesProyecto Redes, poder y territorialidad en la historia argentina de los siglos XVIII-XX
WORKSHOP
Tandil 19 y 20 de mayo de 2011REPENSANDO EL SIGLO XX DESDE LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI DEBATES SOBRE ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD Legislación, trabajo y transformaciones agrarias.
CONFERENCIAS
Dra. Eliane Cristina DECKMANN FLECK (UNISINOS, Brasil)
7 DE JUNIO – 14HS“SOBRE AQUELES QUE NÃO TÊM NENHUM CONHECIMENTO DA VERDADE NEM SABEM MAIS SENÃO QUE VIVER E MORRER“ – UM ENSAIO SOBRE VIRTUDES E VÍCIOS INDÍGENAS NA DOCUMENTAÇÃO JESUÍTICA (AMÉRICA PORTUGUESA, SÉCULOS XVI-XVII)
Dra. Eliane Cristina DECKMANN FLECK (UNISINOS, Brasil)
9 de Junio – 12hs Aula 1 – FCHUm Apóstolo da Independência do Brasil: O projeto de Estado-ANação em O Jesuíta de José de Alencar (1861-1875).
Año 2010
1- ENCUENTRO BICENTENARIO PERSPECTIVAS, DEBATES Y DESAFIOS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES ( Hay Afiche) Reconocido de interés provincial Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Resolución nº 1240/10. Tandil, 18, 19 y 20 de agosto de 2010
A un costado del riel… Memorias e identidades locales. Aportes desde las Ciencias Sociales”, Proyecto de Voluntariado Universitario (2da convocatoria 2009), SPU-Ministerio de Educación de la Nación Argentina (Resolución SPU nº 209/10 – Expediente nº 13505/09, 8/03/2010
Año 2009
1- Panel “Migraciones europeas a América. Experiencias, trayectorias y formas de interacción en el marco de sociedades plurales" que contó con la presencia de la Dra. Elda González (CSIC/Madrid, España) y la Dra. Noemí Girbal (UNQ/CONICET) en la apertura del Panel y la participación de Nadia de Cristóforis (UBA/CONICET), Alejandro Fernández (UNLu), Milagros Gallardo (CEH/UNC), Ana Silvia Volpi (UNISINOS, Brasil) y Eloísa Capovila Da Luz Ramos (UNISINOS, Brasil) como expositores. Esta actividad fue organizada por el Programa de Historia del CESAL. El 3 de septiembre 2009 ( hay Afiche)
2- Workshop del Proyecto “Land Use change, Biofuels and rural development - “Cambios en el uso de suelo, biofuels y desarrollo rural en la Cuenca del Plata” financiado por Inter-American Institute for Global Change Research for IDRC International Development Research center”. IAI – IRDC” del Programa “Territorios, redes y vínculos urbano-rurales”. Del 9 al 13 de marzo 2009
Año 2008
3° Encuentro “La Problemática del Viaje y los Viajeros. América Latina y sus miradas: imágenes, representaciones e identidades”, CESAL-FCH-UNCPBA, Tandil, 14-16 de agosto de 2008.